No es tan fácil hacer una serie de terror como lo es con una película. Hay que ser un genio para mantener el suspense capítulo a capítulo, que no sea previsible, que no veamos venir el susto. Será que por eso hay tan pocas series de terror. Cuando me enteré de que Netflix lanzaba una, ni me leí la sinopsis. Me lancé a verla. Tendría que ser buena de cojones. Y, meh, he de confesar que La Maldición de Hill House tiene cosas buenas y malas a partes iguales. Leer más
Etiqueta: series

‘La Casa de Las Flores’: la telenovela que se ríe de las telenovelas
Desde Rosalinda (Canal de Las Estrellas, 1999) que no había vuelto a ver una telenovela. Ese genero del folletín ya me estaba produciendo gorgojos. Las interpretaciones eran a menudo exageradas, las tramas se veían venir, y todos sabíamos del desenlace desde los títulos de crédito. Nada que ver con La Casa de Las Flores, que es la hija rebelde de las telenovelas parida por Netflix (quién si no). Leer más

‘Élite’ y cómo follarse las series juveniles en España
Parece que la televisión española está más preocupada en sacar dramas, series históricas y ficciones de intriga. Íbamos a acabar la década sin esa serie juvenil que retratara las niñatadas de la época… Hasta que llegó Netflix y los alumnos del Instituto Las Encinas. Aunque con tramas desatadas por Instagram, esperaba ver en Élite los mismos problemas adolescentes de siempre: suspensos, drogas, sexo, mentiras pero sin cintas de vídeo (que para eso están los smartphones). Ahora bien, la serie de Netflix me ha sorprendido porque añade una maraña de relaciones que discurren paralelamente y convergen en un mismo detonante: su propio desenlace. Leer más

Las mejores series españolas de la historia
El pulso entre la ficción nacional y la ficción extranjera siempre ha estado ahí. Ha tenido sus épocas, en la que una u otra copaba el interés del público. La ficción española empezó su revulsivo a partir de Farmacia de Guardia, en 1991. A partir de entonces, el público comenzaba a volver a ilusionarse con las series españolas. Pero fue con la mítica serie Médico de familia cuando la producción nacional alcanzó el suficiente nivel como para medirse a series del tamaño de Expediente X en los años 90.
Leer más
Sexo en Schamann
Esto, por muchas razones: porque un otro vídeo estúpido en YouTube no hace daño, porque estoy encaprichado últimamente con el Windows Movie Maker, porque es lo que dan de sí las vacaciones de Semana Santa, porque la cabecera de Sexo en Nueva York da mucho juego y facilidades al montaje casero y, ¡vaya!, porque el barrio de Schamann se lo merece.
NOTA: Los nombres aparecidos en los créditos son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es una putada, pero qué se le va a hacer…

MEMORABILIOSO: Mortadelo y Filemón
En uno de esos habituales ataques de revival que suelo padecer, se me aparecieron por la mente imágenes de Mortadelo y Filemón. Estos dos personajes del cómic marcaron mi infancia y adolescencia. Tenía mi ropero lleno de tomos y tomos de Súper Humor (en próximas estaciones le dedicaré un artículo propio), y me tragaba los dibujos animados. Precisamente es en este aspecto en el que me quiero centrar para la ocasión. Leer más

REVIÚ de ‘Queer as Folk’
Cuando no es Mujeres Desesperadas, es Motivos Personales; cuando no fue Melrose Place, fue Periodistas; cuando no fue Cristal, fue Verano Azul. Lo cierto es que siempre hay una época en la que estoy enganchado a una o dos series. Actualmente, una de las tramas que más me tienen con el corazón en un puño es Queer as Folk, que emite Cuatro los martes por la noche. Leer más

ALBER-TOP. Series de dibujos animados
Como ya he dicho, YouTube es un gran invento (aunque no tanto como el Clipper de fresa). Gracias a él podemos también darnos un paseo por nuestro propio pasado a través de cabeceras y fragmentos de programas y series que tan pegados nos tuvieron a la televisión cuando éramos enanos. Tal es así que a esa tierna edad, mientras veía aquellos dibujos animados míticos de la mañana, me resultaba inconcebible en un futuro no levantarme temprano un sábado para ver Club Disney o lo poco útil del Club Megatrix. Pero ya veis. Los tiempos cambian. Leer más