‘The Umbrella Academy’ o cómo no disimular copia de ‘Misfits’

El nuevo hit de Netflix ha sido The Umbrella Academy, una serie que adapta para televisión (móvil, ipad y cualquier mierdecilla con pantalla) una obra de cómic. Va de unos súper héroes aún cercanos a la adolescencia que intentan resolver sus circunstancias mediante unos poderes que no son muy al uso. El problema máximo es cuando la relación entre ellos es aún más caótica. Parece que estoy hablando de Misfits (E4, 2009 – 2013), y de hecho lo estoy haciendo. Ambas series no sólo están cortadas por el mismo patrón, sino que la de Netflix es un refrito de aquella otra. What the fuck…?! Leer más

‘Vikingos’ o la pasarela otoño / invierno, siglo VIII

El fervor por las series de época están retrocediendo, por suerte, hacia tiempos más lejanos. Ahora nos pone ver a personajes vestidos con mallas medievales y luchando por ver quién la tiene más grande. Sí, hablo de Vikingos (The History Channel, 2013 – ), que nos descubre de una manera demasiado apasionada las mayores glorias escandinavas. Y recalco lo de “demasiado apasionadas” porque ya no es sólo que esta serie de acción sea una adaptación de la mitología nórdica. Es que a los escritores se les apareció el dios Odín en una noche en que corría la gotlandsdricka espumosa, y les dio su permiso para inventar lo que les saliera del güito. Así es Vinkingos. Leer más

‘Juego de Tronos’ o cómo coronarse hasta la coronilla en televisión

Juego de Tronos (HBO, 2011 – 2019) es una de esas series de televisión a las que se las ha sacralizado de una manera devastadora. O sea, que tampoco es para tanto. Confieso que me ha costado empezar a verla. De hecho me quedé en la primera temporada cuando se estrenó y no quise saber nada más. Que hubieran miles de personajes del tingo al tango, entre un reino y otro luchando por distintas cosas, la verdad es que me mareó. A poco de estrenarse la última temporada la retomé, y de la misma forma confieso que me la tragué durante días maratonianos. Sí, mantengo con la serie de HBO una relación de amor y odio. Leer más

‘You’ o ‘pon a un acosador en tu vida’

A mí las ficciones sobre paranoias y acosos, la verdad, es que me la bufan. Por eso jamás veo las tardes de Antena 3 los fines de semana. Pero cuando me enteré de que You (Netflix, 2018 – ) estaba protagonizada por Pen Badgley, mi queridísimo Dan Humphrey en Gossip Girl (The CW, 2007 – 2012), ¡ahí que fui! Hoy está en boca de todos debido al controvertido tema de la privacidad en redes sociales, que es algo que tristemente está muy de moda. Esta serie arranca por ahí, pero se alimenta de otras polémicas que no son menos importantes: los celos o el maltrato. Quién juega al amor pone su vida sobre la mesa. Y, ¡ay, cómo pierdas! Leer más

‘Merli’, clases de filosofía en casa

Sabremos si una serie tiene éxito más allá de los audímetros si está en boca de todos. Es el caso de Merlí (TV3, 2015 – 2018), de la que que no paraba de leer noticias y comentarios en foros y redes sociales. El mérito es mayor porque se trata de la ficción propia de una televisión autonómica, y en especial en lengua no castellana. ¿Cuáles son los motivos de su éxito? Pues por eso me arriesgué a verla hace poco. El resultado fue pegarme jornadas maratonianas desde el primer capítulo, perdiendo la cuenta de por cuál iba. Leer más

‘Madres Forzozas’ o cómo revolucionar la nostalgia

En una época donde los reboots y los remakes de series gloriosas del pasado proliferan, Fuller House (Netflix, 2016 – ) se ha ganado un hueco importante. Sinceramente no es una buena serie, pero ahí sigue, en una cuarta temporada (pocos ‘comebacks’ pueden presumir de ello). Sí, empiezo el artículo confesando que muy buena no es. Me baso en que no me paso el año deseando que llegue la próxima temporada. Y es que sus tramas son simples y no enganchan nada. Entonces, ¿qué tiene Madres Forzozas que sigue en la brecha? Pues lo dicho en un principio: la nostalgia. Leer más

‘El hombre en el Castillo’: una serie caótica de un mundo caótico

No soy muy de series históricas porque el final ya me lo sé. Está en los libros. Si es de ambientación de época, peor. Sé que va a haber un cruce de espadas, un lenguaje pedante y un idilio aún más pasteloso. La excepción la hice con El hombre en el castillo, una serie que la plataforma Amazon Prime ofrece desde 2015. Su planteamiento argumental es a su vez una pregunta: ¿qué pasaría si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial? ¡Pues basta de imaginarlo y llévense las manos a la boca! Leer más

‘Arde Madrid’: el cinismo español al destape

Historia social, caras conocidas, desnudos, gitaneo, Paco León y polémica en Twitter. Estos fueron los argumentos para animarme a ver Arde Madrid, una serie original de Movistar + (sí, ahora cualquier plataforma audiovisual le ha dado por producir ficción a troche y moche, y muy bien que me parece). Lo único que sabía de su sinopsis antes de verla era que trataba de la presencia de Ava Gardner durante su residencia en España, en los años 60. Aunque hay otras tramas que giran alrededor de ella y que hacen crítica social desde los anchos ojos del siglo XXI. Leer más

‘La Purga’: el reflejo de nuestros peores deseos ocultos

Llevo años sin poder clasificar el género de La Purga. Es una saga que oficialmente se cataloga como terror. Pero a medida que han vomitado nuevas secuelas he visto muchos giros de suspense y acción. Eso, por no hablar del enorme trasfondo social y político de su esencia: la crítica al “”God bless America” y al sistema patriótico. En cualquier caso, cada vez que estrenan un nuevo film supera en taquilla al anterior. Es una razón más que suficiente para lanzar su versión televisiva (a espera de algún parque temático, camisetas del Primark y merchandising armamentístico). Leer más

‘Riverdale’ o ‘en qué otra serie he visto yo esto’

Lo cierto es que no conocía Riverdale ni de oídas cuando la comencé a ver. Quizás porque estoy con un pie fuera dentro de la generación millenial. De hecho ese es el público al que se orienta la cadena que lo emite, The CW. ¿Os acordáis de Crónicas Vampíricas, Las Chicas Gillmore o One Tree Hill? Pues eso, comparten emisora. Partiendo de esta premisa, yo creo que Riverdale es como los bocadillos de tortilla de La Garriga, hecha con los restos que han dejado aquellos embutidos. En efecto, esta serie tiene de original lo que La Veneno de santa. Leer más