Spice Girls: sus mejores (y peores) discos en solitario

En junio de 1999 salió al mercado Schizophonic, el primero de los discos en solitario de una Spice Girl. En aquella época analógica era como la bomba. Ahora nadie hace dramas porque Camila Cabello se lo monte por separado de Fith Harmony. Sin embargo entonces todos andábamos expectantes por saber cuál era el siguiente paso de Geri Halliwell. ¿Que cantaba mal? ¡A quién le importaba! Era un icono de la industria pop y cualquier cosa que hacía nos interesaba.

El disco no le fue nada mal, pese a que tampoco es una obra de arte. Veinte años después tenemos un total de 17 discos en solitario entre todas ellas. Ya pueden ser hoy la repanocha que pasaría igualmente desapercibido. La fiebre picante ha pasado. Pero merece la pena recordar todos y cada uno de ellos y valorarlos en su justa medida a través de este ranking. ¿Preparado para “picante tu vida”?

17. Melanie C – The Sea (2011).

Empezamos por la más prolífica de las Spice Girls. Mel C es quien ha sacado más discos en solitario (unos siete). Nos creemos cuando Sporty Spice dice que su vida es la música, quizás la única del grupo que lo siente sin engañarnos. Por eso ha seguido adelante con su carrera a sabiendas de que como Melanie C no es una artista de masas como sí lo es siendo Sporty Spice. Para muchos fans acérrimos The Sea es su mejor trabajo discográfico. Para mí es un disco pop-rock muy descafeinado, donde el único tema digno de recordar fue su primer single. Think About It no consiguió el tirón esperado. Pero sabe que es un temazo y por eso siempre lo canta en sus giras.


16. Melanie B – L.A. State Of Mind (2005).

Los fans de las Spice Girls siempre recordaremos el drama del segundo de los discos en solitario (y último) de Mel B. Aunque este lo firma como Melanie Brown, lo cual refleja lo dispersa que estaba. Y es que lo escribió en la cocina de su casa. Normal que de ese horno sólo pueda salir un truño requemado como este. A ver, que tiene canciones muy buenas. Están Today, que aunque a algunos les de vergüenza ajena es bien pegadiza. Luego If I Had My Life Again, un intento de balada en ascenso. Y ya. Lo promocionó fatal, con una discográfica independiente que creo que nació y murió al mismo tiempo que su disco.


15. Geri Halliwell – Passion (2005).

Parece que 2005 fue el año de las oportunidades perdidas, el de los discos en solitarios más feos que pegarle a un padre. Geri reapareció nuevamente con su faceta más controvertida. Pero aunque nos regaló el single Ride It, que llevaba la más pura marca Ginger, se desinfló con el resto del disco. Passion parece un álbum de los años 40, muy trasnochado y más para alguien tan transgresora como ella. De acuerdo que con el vídeo de Desire quiso provocar infarto, con escenas subiditas que terminaron siendo censuradas. Pero lo que más me provocó fueron bostezos.


14. Emma Bunton – My Happy Place (2019).

Este es el último de los discos en solitario de una Spice Girl en incorporarse a este ranking. Baby Spice volvía a publicar un álbum trece años después del anterior. Se sacó de la manga versiones vintage en LP, cassettes en diferentes colores, en formato libro… Bien sabe ella que los spice fans somos muy coleccionistas y por cada uno podía vender cinco ediciones distintas. Esta estrategia la llevó al número 11 de ventas, increíble en nuestros tiempos. Ahora bien, no merece mucha consideración. Es un trabajo de versiones (aunque ni tan mal curradas) y un par de inéditos. De ambos, Baby Please Don’t Stop merece al menos tres estrellas de cinco.


13. Melanie C – Stages (2012).

¡De versiones sigue la cosa! Y mira que poco nos gustan los refritos. Sin embargo deberíamos estar agradecidos, ya que en la última década sólo hemos tenido cuatro discos en solitario de las Spice Girls. Mel C se dedicó en esta época a protagonizar musicales en Londres, como Jesucristo Superstar o Blood Brothers. Fue una experiencia total para ella, de forma que le entró el venazo y publicó este recopilatorio. El single presentación fue un dueto con Emma, que siempre han sido muy amigas y tal. Pero la versión de I Know Him So Well era un poco como para cortarse las venas de mala que era. No obstante hay alguna que otra pieza en el disco que se salva.


12. Emma Bunton – A Girl Like Me (2001).

Entramos en buena materia, refiriéndonos ya a los primeros discos de las Spice Girls en solitario. La salida y entrada del milenio fue la época de oro de sus discos en solitario. Las casas discográficas pusieron en ellas toda la carne en el asador, contando con promociones brutales, consiguiendo a los mejores compositores, realizando videoclips magustrales… Emma debutó con su primer (y único) número uno en singles, What Took You So Long, retomando el rollo arrollador de Shania Twain años antes. Poco a poco la vida del álbum solista fue decayendo. Congregó muy diversos estilos como pop, country o r&b. Quizás fuese el problema, que resultó muy disperso.


11. Melanie C – This Time (2007).

Probablemente este sea uno de los discos en solitario de las Spice Girls más denostados por los fans. Es verdad que no hay un claro éxito en ninguna de sus canciones (de hecho, no los hay). Sin embargo mantiene la misma línea y un grato nivel desde la primera hasta la última pista. Este álbum pilló a Mel C en plena promoción de la gira The Return Of The Spice Girls. La promoción acabó fatal pese a que empezó con fuerza. Se transformó en diva gay en su versión de I want candy, y quiso emular el éxito anterior de First Day of My Life con otra balada chirriantemente parecida, The Moment You Believe. Entre una cosa y otra el disco cayó en saco roto.


10. Melanie C – Version Of Me (2016).

Entramos en el TOP 10 de los discos en solitario de las Spice Girls más influyentes (en mi estantería). Agazapada entra en el ranking uno de los álbumes más olvidados de Mel C. Pero demuestra que hablamos de una artista que evoluciona. Que si un año le apetece hacer rock, lo hace. Si un año prefiere dance, lo hace. Se amoldó a los tiempos de la electrónica y de ahí salió un trabajo con pretensiones que sólo vio cumplido en Brasil. Con Anymore refleja que siempre sabe acertar con la carta de presentación. Pero no tuvo la suerte merecida. Ya tiene asimilado que es una artista de clubs y festivales para un grupo selecto.


09. Geri Halliwell – Scream If You Wanna Go Faster (2001).

Geri siempre vuelve, aunque sea atrapada en un “mini-cuerpo” como con el que se presentó en su prometedor segundo álbum. Después de sus últimos tres números uno consecutivos, rompió algoritmos con el hit con el que siempre se le va a recordar: It’s Raining Men. Y eso que es un cover para la película de Bridget Jones (Sharon Maguire, 2001)… El resto del disco no siguió esa estela exitosa. Contiene canciones con mucha fuerza, reclamando ese ‘girl power’ jamás perdido (salvo el nivel pegadizo de sus poderosos singles anteriores, que se volatilizó).


08. Melanie C – Beautiful Intentions (2005).

Melanie C acabó dolida con Virgin, la primera discográfica de varias de ellas. Y como con las demás (salvo Victoria, que se marchó por su propio pie porque sabía que esto del cante no era lo suyo), rompió contrato ante el bajo rendimiento en los charts. Sporty renació bajo su propio sello, Red Girl, con uno de los discos en solitario más personales. Claro que no tuvo las ventas anteriores, pero dio el campanazo en los territorios germánicos con First Day Of My Life. Ahí sacó reediciones del álbum como roscas, para perdición de los coleccionistas. Es su disco más rockero, con buenas joyas que a día de hoy siguen resonando en mi cabeza.


07. Melanie C – Northern Star (1999).

En el medio de este ranking de discos en solitario de las Spice Girls está también su primer trabajo. Todos nos quedamos boquiabiertos cuando Mel C apareció con el pelo rapado y falda de cuadros, cual bollera en busca de hembra en algún bar perdido de Norteamérica. El álbum tuvo un ascenso irrepetible en los charts británicos. Los singles fueron excelentemente escogidos. La perla fue I Turn To You, que es referente disco de los años 2000. Pero la mejor gloria es sin duda Never Be The Same Again, menos recordada en el tiempo pero que hizo mayor venta. Luego hay otros temas que se hacen más aburridillos, pero como fondo en un viaje en coche son ideales.


06. Emma Bunton – Life In Mono (2006).

En cuanto al tercer álbum de Emma, o lo amas o lo odias. Yo lo amo porque sigue la estela vintage del trabajo anterior. Sonidos decadentes que llega a tocar hasta el trip hop. Incluye su versión de Downtown, el último single de una Spice Girl en alcanzar el TOP 10 de ventas. Será quizás porque representaba a la marcha solidaria de Children in Need, o que concursaba por entonces en el Mira Quién Baila británico. Y es que el disco en sí pasó con más pena que gloria. Hubo segundo sencillo promocional, All I need to know, que es de las canciones más soporíferas contenidas en el. Ahí fue cuando Baby habría dicho: “¡hasta aquí, me planto!”.


05. Melanie B – Hot (2000).

No está forzado que en el TOP 5 de mi lista de discos en solitario estén cada una de las cinco. De hecho hasta estoy sorprendido. Hay que hacer una mención especial al debut discográfico de Mel B, pese a que fue un flop en los charts británicos. Se subió al carro de la moda r&b imperante (Destiny’s Child, Toni Braxton, Brandy, Sisqo…). De hecho se arrimó a los productores del último álbum del grupo. Pero tampoco hubo nada que hacer. Hot tiene canciones muy olvidables, que algunos por desgracia se decidieron como singles. Pero la mayoría de su repertorio es bastante bailable. No entiendo cómo a una artista con garra pudo no servirle.


04. Geri Halliwell – Schizophonic (1999).

Como adelanté al principio, Geri dio el pistoletazo de salida a las carreras en solitario de las Spice Girls. Quién si no ella, que salió la primera y por la puerta de atrás. En su comunicado oficial durante la espantada ya amenazó con volver. Y así lo remarcó en su primer vídeo, matando incluso a Ginger (que realmente jamás se fue). Con Look at me quiso hacer tributo a una de sus ídolos, Shirley Bassey (sí, tiene bastante de History’s Repeating). Y entre el pop chicle, las latinadas comerciales y los ritmos gayfriendly, se gozó un éxito irrepetible en cualquiera de las Spice solistas. No me es un álbum perfecto, pero sí digno de ser historia por ser tan polifacético como ella.


03. Melanie C – Reason (2003).

No habrá llegado a lo más alto del podio, pero el segundo disco de Mel C se va con el premio al disco más infravalorado. En este ranking le vamos a hacer justicia, que tampoco le hizo su propia discográfica. Sporty Spice salió muy escaldada por el trato ‘esclavista’ que le dieron. Y es que marcó discrepancias con la promoción. Le impusieron On The Horizon como segundo single, cosa que nunca quiso. Quizás por eso nunca volvería a cantarla en sus conciertos. Mala decisión, porque es un himno alegre a tope de positivismo. En su segundo disco, en la misma línea pop-rock, no sobra casi, casi, casi ninguno de sus temas.


02. Emma Bunton – Free Me (2003).

Continuamos con esa “segunda edad de oro” en los discos en solitario de las Spice Girls. En 2003, Mel C y Emma promocionaron sus segundos álbumes. Fue Baby Spice quién decidió dar un giro de género tras la anterior dispersión musical. Encontró al fin su sitio yéndose a los años 60 y traernos el sonido retro, con un toque de sensualidad propia. Aquí coincido con la crítica fan al decir que es uno de los mejores trabajos discográficos. Es excelente desde sus singles hasta los b-sides. Emma dio el cayo porque se encontró a gusto, sin importar si no encajaba en la música streaming de esos años. Consiguió un éxito demasiado moderado para lo que se merecía.


01. Victoria Beckham – Victoria Beckham (2001).

Primera y última aparición de la pija de las Spice en esta lista. Aún sigo oyendo el manido chistecito de que lo de “no cantes victoria” venía por ella. Pero por mí que cante, que cante hasta quedarse sin voz. Que en su caso es fácil, ya que no llega a los altos. En su álbum homónimo lo demuestra con un repertorio fácil de llevar. Pero tiene unas cuerdas muy dulces, que es lo que me enamora.

Victoria Beckham se sintió de maravilla con la música negra, con la que no le fue tan mal. De hecho es la única Spice Girl cuyos discos siempre han sido TOP 10 en los charts (siendo la que menos tiene discos, obvio). Se dio cuenta de que su pasión estaba entre costuras junto a su familia. Al menos fue lo suficientemente tarde para regalarnos esta joya, junto a otro disco nunca publicado. En esa “segunda edad de oro” elevó su registro al dance, con el que hubiese augurado mejores posiciones. Posh rocks!

Una respuesta a “Spice Girls: sus mejores (y peores) discos en solitario”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.