Es hora de rizar el rizo creando una sección dentro de otra, en respuesta a esas preguntas que nos hacemos mientras esperamos a que nos toque turno en la charcutería: “qué pasó con X persona, ahora que me acabo de acordar viendo la paleta de jamón…”. Pues en esta primera ocasión quise investigar sobre el paradero de algunos de aquellos presentadores que solían entretenernos a principios de los 90, mientras la tecnología sms e internet aún eran logaritmos en los laboratorios.
Pero la televisión fue evolucionando y la vieja escuela de Lazarov se quedó desfasada. De tal manera que hoy en día, como se pasó el gusto por las galas absurdas, no hay donde hacerles hueco (salvo para utilizarles de cobayas en Supervivientes o en una cosa de esas). Sepan ustedes de:
Jordi LP: no teníamos bastante con Andrés Pajares, que llegó José López Peña (no se crean que lo de LP era por lo de destrozar discos, que también). Su finalidad en el mundo era hacer de los chistes patrios, de la mímica incongruente y de la canción ligera una combinación letal. Pero hay que entenderlo, era la época de las variedades. Así, apareció en Pero esto qué es para que lo conociésemos a nivel nacional. Sin embargo, alcanzó su cénit como comodín de aquel Telecinco de culos y tetas, y participó en programas como Tutti Frutti, Entre platos anda el juego, Karaoke o La batalla de las estrellas. ¿Y luego? Su carrera fue en descenso, o al menos en cuanto a alcance geográfico: se recogió nuevamente en las televisiones autonómicas (especialmente TV3), pasó a dirigir en el núcleo de las emisoras locales catalanas (Canal Catalá TV) y terminó ofreciendo su espectáculo para convenciones de empresas. De vez en cuando saca la cabecita en cadenas generalistas, contando un par de chistes de antaño, para hacernos entender que cualquier tiempo pasado no siempre fue mejor.
Andoni Ferreño: al estilo del anterior, éste también fue una de las figuras imprescindibles para Telecinco en sus comienzos. La diferencia es que, como en todo donde hay un feo, también hay un guapo. Y Andoni desempeñaba ese rol, y bajo un encasillamiento absoluto. De esta forma, fue partener de Silvia Marsó en el primer Telecupón, de Norma Duval en el show veraniego Desde Palma con amor, de Arancha del Sol en Vivan los novios, de Mar Flores en Bellezas en la nieve… Y ahí estaba la gracia, no más. Sus apariciones desde entonces han sido más esporádicas: intentó revivir el apasionamiento de sus fans maduritas en este siglo XXI, presentando Todo por amor junto a Mariona Xuclá. Nada. Verano 3. Nada. La serie de Lina Morgan ¿Se puede? Nada. Con él comprendimos que incluso los galanes a veces han de exiliarse en cadenas autonómicas (como la manchega), espectro regional donde se dejen ver por menos gente.
Pedro Rollán: hete aquí otro galán, pero en versión ‘rubio de ojos azules, que si te cojo te muerdo’. El periodista (éste, que lo es) comenzó su andadura en TVE, pero obtuvo un mayor reconocimiento cuando aterrizó en Telecinco. Fue aquí donde condujo espacios como El trampolín, El desafío, Bravo Bravísimo, así como eventos de toda la vida (Festival de Benidorm, Miss España 1995) y otros más bien como excusa para tenerlo de pie en un plató (Festival de Chistes, El Guinnes de los Récords). Regresó a TVE de la mano de Lina Morgan. Fue en su serie Hostal Royal Manzanares, bajo el papel de Junior, donde pensamos que no se podía caer más bajo. Aún así, se confió en él para sustituir a Jesús Puente al frente de Lo que necesitas es amor, que sólo sirvió para que el programa siguiese decayendo. Persistió, y continuó presentando galas como para aburrir a un borracho. Actualmente es Director Gerente de Onda Jerez TV. A todo esto, ¡sorpresa!, es miembro fundador de la Academia de Televisión…