‘El hombre en el Castillo’: una serie caótica de un mundo caótico

No soy muy de series históricas porque el final ya me lo sé. Está en los libros. Si es de ambientación de época, peor. Sé que va a haber un cruce de espadas, un lenguaje pedante y un idilio aún más pasteloso. La excepción la hice con El hombre en el castillo, una serie que la plataforma Amazon Prime ofrece desde 2015. Su planteamiento argumental es a su vez una pregunta: ¿qué pasaría si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial? ¡Pues basta de imaginarlo y llévense las manos a la boca!

El hombre en el castillo es una serie ucrónica, que recrea una historia alternativa a la nuestra. En ella, todo el planeta Tierra está conquistado por los nazis… ¿Todo? ¡No! No es que hubiese una aldea que se haya resistido gracias a una poción mágica como la de Panoramix. El mundo ha sucumbido pero en base a un acuerdo con los japoneses, que recordemos que formaron el bando del Eje con aquéllos. Pero, claro, llega un momento en que los nazis están a tope de ambición y quieren la totalidad del pastel. La fricción entre ambas potencias será una de las tramas de The man in the high castle.

foto

Colorido elenco de ‘The Man in the High Castle’.

Pero, ¡aún hay más! El hombre en el castillo transcurre, cómo no, en la América derrotada. No sabremos cómo. O al menos yo no me he enterado de por qué vencen los nazis y no el bando Aliado. No habrá muchas explicaciones historicistas, sino que la serie de Amazon Prime se va a basar fundamentalmente en su presente, el de un 1962 alternativo. Estados Unidos ya no es Estados Unidos, sino que está dividido entre el Gran Reich de la costa este y los Estados Japoneses del Pacífico. En medio queda una zona neutral que es como el Oeste del siglo XIX, donde unos y otros coinciden como jugando al juego del pañuelo, a ver quién lo coge.

La trama principal de El hombre en el castillo está protagonizada por La Resistencia, sí, como en la saga de Star Wars. Aquí también habrá una película, como la que entregó la Princesa Leia a R2D2. Tendremos un personaje similar, una mujer que juega un papel primordial y es la única capaz de desenvolver el entuerto de lo que pasa. Juliana Crain se pasará las temporadas de The Man in the High Castle de aquí para allá, transportando esas cintas en las que se ve la derrota nazi (¡las mismas imágenes de nuestra realidad!).

Juliana Craine se juega la historia de la humanidad en esas cintas. ¿Habrá quién la pare?

Crain llevará esas cintas al “hombre en el castillo”, que es como el líder de esa resistencia que alberga una videoteca con la misma temática. Los nazis lo temen porque como llegue a difundirse entre los ciudadanos americanos, se van a envalentonar y atacar al Imperio. Lo bueno es que Juliana se ha dado cuenta y quiere ir pueblo por pueblo, como quien organiza un cine de verano. Ahora viene el hándicap que le veo a The Man in the High Castle y es lo que explica las cintas, las cuales sobrepasan los límites de la propia ficción… hasta llegar a ser ciencia ficción.

La serie de Amazon Prime bebe también de otro clásico como Regreso al futuro (Roberto Zemeckis, 1985 – 1990). No hay nada más que me recuerde a la segunda parte en la que Marty McFly regresa a su presente después de que le hayan robado el almanaque deportivo, y todo es diferente. Pues esas dos realidades alternativas parece que cohabitan también en El hombre en el castillo, y que las cintas no son un montaje sino que vienen de ese “otro lado”. Bajo esta premisa, los guionistas se van a permitir licencias que nos van a volver locos de la cabeza, porque van a estar personajes saltando de una a otra, y los nazis como están en posesión de una máquina con la que viajar a otros mundos. Vamos, un caso típico de Cuarto Milenio (Cuatro, 2005 – ).
 

 
A pesar de la locura argumental, hay que decir que los personajes de The Man in the High Castle son maravillosos. Tendremos villanos con su corazoncito (sí, como Darth Vader), otros implacables, y luego otros rebeldes que pondrán su vida por acabar o al menos hacer daño al Reich… Eso, unido a una estupenda recreación de esa otra realidad americana, con base en San Francisco (Seattle en realidad, como set de rodaje) o Nueva York. Se nos sobrecogerá el alma viendo cómo los nazis mantienen esa política sin sentido de aniquilar a todo aquel que tenga enfermedad para ahorrar dinero a la salud pública, o haciendo desaparecer símbolos de la cultura americana.

El hombre en el castillo es una serie, más que de intriga o ciencia ficción, muy reflexiva. No es solamente para amantes de la historia y del género. Es para quienes también buscan la profundidad de las historias más allá de los diálogos y que traspasa la pantalla. La serie de Amazon Prime da la oportunidad para pensar, no de que puede haber un mundo mejor. Sino de que desde luego podría haber otro mundo peor.

Una respuesta a “‘El hombre en el Castillo’: una serie caótica de un mundo caótico”

  1. Star Wars, la verdad:
    – Juliana es Leia, Frank es Luke, Ed es Chewie, Joe es Han, John Smith es Darth Vader, el ministro de comercio Obi-Wan, Kido es Boba Fett, Hitler/Himmler el emperador… Incluso tenemos a Jabba en forma de jakuza.
    – problema: la serie se sostiene en Vader, por el resto cada vez prefieres ver menos a los 4 protagonistas, y en general, te dan mas igual todas las tramas que no sean de alta politica.
    – problema 2: llena de incoherencias y de Deus ex machina. Brutalmente llena de ellas.
    Lastima podia haber sido un pepinazo de serie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.