ALBER-TOP. La imagen de mi vida (IV)

Continuamos para bingo. El cartón que jugamos esta semana nos habla de la cara más amable de la política y de los grandes eventos. La sociedad tiene una gran implicación en estos nuevos cinco videos, que siguen al primersegundo y tercer artículo. ¿Para qué hablar más? Números, ¡a jugar!

16. La llegada de la democracia española.

Desde la muerte de Franco, España vive una primavera política permanente. Cayó un régimen condenado a un fin bastante previsible, y se preparó la instalación del sistema democrático. A partir de entonces, se procedió a la instauración y devolución de libertades, así como a la creación de canciones (pedantes, confesemos) que hablaban de lo bueno que estaba ocurriendo. A pesar de todo, esto no gustará a según quienes, pero han de reconocer que es mejor que nada.


17. El divorcio.

La instauración de la democracia española trajo consigo la apertura de importantes cambios a una sociedad trasquilada por el Franquismo. Entre ellos, el divorcio. Permitió que se legalizase la decisión de una pareja a estar separados, y abandonar una convivencia que el entorno y la iglesia forzaba convencidos de ideas desfasadas. El contra: a veces se convertía en una guerra para la que también se utilizaban a los hijos.


18. La boda real.

Por fin se acababan los chismes históricos que alimentaban las páginas del Hola y el Lecturas, y el Príncipe de Asturias eligió a su reina. En el fondo es toda una parafernalia, ya que la boda de una figura así en nuestra época no nos tiene que afectar en nada. Pero el espectáculo es lo que tiene, y dió que entretener a los medios y a las cajeras del Mercadona. Marcó tal tendencia que aumentó el número de matriculados en Periodismo, algo que me parece un paradigma de lo sórdido y lo absurdo.


19. El euro.

Acontecimiento que sí ha cambiado sustancialmente nuestras vidas es la llegada del “euro”, que dio muerte a la peseta. Aún hoy nos vemos haciendo cálculos diferenciales entre una peseta y otra. Al final va a ser verdad que las costumbres son difíciles de desarraigar. Mientras, el nivel de vida crece pero las carteras vuelven a casa echando humo.


20. Expo’ 92.

1992 fue el año en el que las miradas de todo el mundo se volvieron hacia España: el 500 aniversario del descubrimiento de América, las Olimpiadas en Barcelona, y la Exposición Universal en Sevilla. No fui por entonces. Sólo presencié en vivo los restos de la Cartuja’ 93, en el 94, y ver las flamantes atracciones y edificios cerrados. Normal que luego los sevillanos cogiesen depresión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.