Proseguimos con mi selección personal de imágenes audiovisualmente históricas (vean primero y segundo), no sin antes matizar que no se trata de un ranking en sí mismo. Se trata de una clasificación hilvanada por bloques temáticos. Entra en el juego un total de 25 vídeos que en su momento rellenaron un programa con un fin celebrativo (pero a la vez barato y que recuerda a las fritangas veraniegas).
Hombre, me imagino que su trabajo habrá costado, porque desempolvar los rollos y cintas para luego hacer un “corta y pega” de sólo un minuto cansa. Pero lo que aún no comprendo del todo es el papel del presentador en La imagen de tu vida. Supongo que la mera aparición de Jesús Hermida consistía en revestir al espacio de distinción y profesionalidad.
En realidad, sus introducciones poco tenían de apoyo documental, pero sí que su jueguito de ‘adivina de qué va el video número 32’ ayudaba al enganche. Voy a ver si puedo yo también…: La música y la sociedad centra el bloque temático de esta semana. Quédense con el recién reconvertido Manolo, acompañado de unas niñas, en nuestro vídeo número 12.
11. Massiel y el La, la, la.
Quien se haya dado un buen garbeo por mi blog, se habrá dado cuenta de que uno de mis grandes pasatiempos es el festival (friki) de la canción por antonomasia. Y si tenía que escoger un momento de Eurovisión, ese es la primera victoria de España. El traje de floripondios forma parte ya de nuestro glorioso pasado, que fija y da esplendor por más que el presente ebrio de Massiel y la puesta sobria de Las Ketchup ensucien el lindo recuerdo.
12. La edad de oro.
Este programa de variedades “ochenteras” no forma parte de mi memoria histórica. Sin embargo, concentra lo más puro y bruto de esa década entregada al libertinaje y hacia nuevas experiencias que tanto me ha marcado: los peinados estropajosos, la estética funky, la moda estrafalaria, la ambigüedad sexual… Alaska fue una de las más claras ratas de laboratorio que se prestó a todas estas invenciones. La pobre…
13. Lady Di.
No es que la malograda Princesa de Gales sea un hito en mi vida, pero sí considero que lo ha sido en nuestra sociedad, en cuanto a la concepción del derecho a la intimidad y a los límites de la prensa sensacionalista. Pero también es un innegable icono de la mujer coraje y de la lucha por su propia vida.
14. Michael Jackson.
Éste es otro que tal. También es icono, pero de la música, porque de nada más bueno. E imagen, pero de las más horribles y deformadas. No quiero meterme en un tema espinoso como es la pederastia. Pero que nadie me niegue que el engendro éste ha perdido un hervor y que le cuesta encontrarlo. ¿Quién le dice que las historias de Peter Pan son sólo cuentos de Disney?
15. Isabel Pantoja.
Y volvemos a nuestro solar patrio, al caso que nos es más cercano. ¡Y qué caso! Coraje tiene también, de eso seguro. Y más de un periodista lo ha sentido. Es lo que tiene meterse con alguien de estas armas. Por eso luego le han creado una mala fama que creo que no merece. A ella le ha pasado de todo, perseguida más por la mala suerte que por los fotógrafos.