ALBER-TOP: La imagen de mi vida (II)

Continuamos con mi particular selección de videos que vienen a decir cuál es la imagen de mi vida (véase la primera parte). El bloque de esta semana va dedicado a ciertos momentos que considero trascendentales, políticamente hablando. No es algo que a mí me guste, porque trato de huir de esos temas sensibles y de la propia política. No concuerda con mi personalidad. Pero no puedo negar que ciertos acontecimientos me tocan la fibra, o que deje de reconocer el valor que puedan tener en la marcha del mundo en el que vivimos.

Sin más, veamos lo que toca:

06. La muerte de Franco.

La figura de Franco ha sido muy importante para el desarrollo de nuestro país. Para mal, por supuesto. Nos aisló del mundo, nos sumió en la pobreza, mató a aquellos que no pensaban como él, dio la espalda a una democracia que daba sus primeros coletazos con la II república, y sigue. Su desaparición significó para España que ésta supiese prácticamente qué son los verdaderos valores humanos.


07. El golpe del 23-F.

Sin embargo, un grupito de cerdos salvajes irrumpió en el Palacio de los Congresos para devolver al país a la pocilga fascista. Lo que no entiendo aún es el miedo que esta acción provocó, ya que era una idea claramente inviable ante toda una población que se resistía a abandonar los placeres de la democracia.


08. Miguel Ángel Blanco.

A partir del secuestro y asesinato del edil del Partido Popular de Ermua, supe realmente lo pútrido que era ETA. Nunca comprenderé por qué quitan la vida de alguien inocente, así por que sí, para defender unas ideas (que se puede hacer, pero respetando a los demás). Es una de las mayores injusticias que he visto en mi vida. Su fatídico final me demostró que no hay Dios.


09. El atentado contra las Torres Gemelas.

Hay escenas de películas que mejor que no ocurran fuera de la pantalla. Los del Al Qaeda son otros psicópatas que el favor a la humanidad lo harían si doblasen el cañón de sus rifles. Pero también es verdad que la mayor parte de los medios han tenido una actitud bastante morbosa y sensacionalista con respecto a la catástrofe. Contesto a la típica pregunta: ¿Dónde estaba yo el 11-S? En el sofá de mi casa.


10. La caída del muro de Berlín.

Y deslizándonos hacia la cara más amable de la historia contemporánea, no podía dejar de destacar la caída de otra de las políticas más odiosas. La división de un país acabó con las marcadas desigualdades de un mismo territorio. Las imágenes de aquel acontecer siempre me han resultado curiosas, que además se ha convertido en un icono de la democracia y de la libertad (aparte de comercializarse con piedras).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.